En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) fue de US$488k.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) fueron Chihuahua (US$55k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$171k) y Jalisco (US$63.4k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) fueron Estados Unidos (US$55k).
Los principales orígenes comerciales de Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) en 2024 fueron Estados Unidos (US$186k), Perú (US$39.1k), Chile (US$7.39k) y Países Bajos (US$1.41k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) en 2022 fueron Vietnam (US$2,971M), Australia (US$765M) y Tailandia (US$526M). En el mismo año, los principales países importadores de Madera en Plaquitas o Escamillas (Exc. de las Especies Utilizadas Principalmente como Tintóreas o Curtientes, Así como de Coníferas) fueron China (US$3,036M), Japón (US$1,744M) y Portugal (US$159M).