Japón
País
2024-T4: US$359k, Remesas recibidas desde Japón
País
2024-T4: US$359k, Remesas recibidas desde Japón
La principal compra de México a Japón en 2023 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (US$1,953M). Los principales destinos de las compras realizadas a Japón fueron N/A.
En el periodo Enero a Diciembre 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Japón a México es N/A. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Japón fueron Guanajuato (US$1,784M), Ciudad de México (US$775M) y Aguascalientes (US$411M).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2024, México recibió US$359k en remesas desde Japón, mientras que Japón recibió US$235k en remesas desde México.
En N/A, las N/A de México a Japón fueron N/A, mientras que las N/A alcanzaron N/A. Lo anterior resulta en un balance comercial de N/A.
La principal compra de México a Japón en 2023 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (US$1,953M). Los principales destinos de las compras realizadas a Japón fueron N/A.
La principal compra de México a Japón en N/A fue Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$170M). Los principales destinos de las compras realizadas a Japón fueron Ciudad de México (US$410M), Guanajuato (US$271M) y Nuevo León (US$194M).
La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.
En 2023, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Japón fueron Sonora (US$576M), Sinaloa (US$103M) y Veracruz de Ignacio de la Llave (US$13.4M).
En el periodo Enero a Diciembre 2024, la IED proveniente de Japón a México alcanzó los US$4,285M, distribuidos en cuentas entre compañías (US$2,349M), reinversión de utilidades (US$1,973M) y nuevas inversiones (-US$37.1M).
Desde enero de 1999 a diciembre de 2024, México ha recibido un total de US$38,343M en IED proveniente de Japón, distribuidos en cuentas entre compañías (US$14,139M), nuevas inversiones (US$12,129M) y reinversión de utilidades (US$12,074M).
Desde Enero a Diciembre 2024 las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Japón fueron Guanajuato (US$1,784M), Ciudad de México (US$775M) y Aguascalientes (US$411M).
Históricamente (desde enero de 1999 a diciembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED desde Japón son Aguascalientes (US$7,902M), Guanajuato (US$6,931M) y Ciudad de México (US$4,688M).
La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Japón y las remesas que recibe Mexico provenientes de Japón.
En el cuarto trimestre de 2024, México recibió US$359k en remesas desde Japón, mientras que Japón recibió US$235k en remesas desde México.
La gráfica compara la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED) y los ingresos de remesas desde Japón.
Durante 2021, se acumula un monto total de remesas de N/A, mientras que la IED proveniente de Japón a México acumulada en el año es N/A.