La fuerza laboral de Artesanos y Trabajadores en la Elaboración de Productos de Hule, Caucho, Plásticos y de Sustancias Químicas durante el primer trimestre de 2025 fue 113k personas, cuyo salario promedió los $5.29k MX trabajando alrededor de 42.4 horas a la semana.
La edad promedio de Artesanos y Trabajadores en la Elaboración de Productos de Hule, Caucho, Plásticos y de Sustancias Químicas fue de 41.7 años. La fuerza laboral se distribuyó en 77.4% hombres con un salario promedio de $5.92k MX y, 22.6% mujeres con salario promedio de $3.12k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Artesanos y Trabajadores en la Elaboración de Productos de Hule, Caucho, Plásticos y de Sustancias Químicas fueron en Nuevo León ($20.6k MX), Coahuila de Zaragoza ($11.7k MX) y Chiapas ($9.61k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (31.6k), Guanajuato (13.9k) y Veracruz de Ignacio de la Llave (4.78k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Reparación y Mantenimiento de Automóviles y Camiones ($6.65k MX), Comercio al por Menor de Automóviles y Camionetas ($5.51k MX) y Comercio al por Menor de Artículos de Ferretería, Tlapalería y Vidrios ($4.84k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Reparación y Mantenimiento de Automóviles y Camiones (108k), Comercio al por Menor de Automóviles y Camionetas (6.48k) y Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión (2.01k).
Del total de trabajadores informales 22.4% corresponde a mujeres con un salario promedio de $2.04k MX y 77.6% a hombres con un salario promedio de $5.11k MX.
A nivel de entidades federativas, Tabasco tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 1.28k de 1.28k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Colima con un 22.4% correspondiente a 187 de 833 trabajadores.