TrámitesGobierno

Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería

Ocupación (9511) — 2025-T1

  • 5.02k, Población ocupada
  • $4.3k MX, Salario promedio mensual
  • 35.6, Horas semanales trabajadas
  • 5.45, Días semanales trabajados
  • 3.03%, Ocupados con segundo trabajo
  • 97%, Trabajadores informales
  • 8.33, Años de escolaridad promedio

Acerca de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería

#permalink to section

La fuerza laboral de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería durante el primer trimestre de 2025 fue 5.02k personas, cuyo salario promedió los $4.3k MX trabajando alrededor de 35.6 horas a la semana.

Los mejores salarios promedio que recibieron Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería fueron en N/A, mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (1.53k), Veracruz de Ignacio de la Llave (976) y Sonora (502).

En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Comercio al por Menor de Mobiliario, Equipo y Accesorios de Cómputo, Teléfonos y otros Aparatos de Comunicación ($12.9k MX), Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería ($9.03k MX) y Comercio al por Menor de Artículos para el Esparcimiento ($6.39k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en N/A.

Del total de trabajadores informales N/A% corresponde a mujeres con un salario promedio de $5.78k MX y N/A% a hombres con un salario promedio de $2.82k MX.

Evolución de la población ocupada y salarios

#permalink to section

  • 5.02k, Población ocupada 2025-T1
  • $4.3k MX, Salario promedio mensual 2025-T1

En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería fueron 5.02k siendo un 23.2% inferior al cuarto trimestre de 2024  (6.54k).

En el mismo periodo se observó un salario promedio de $4.3k MX, registrando una caída de 30.7%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($6.21k MX).

Población ocupada según entidad federativa

#permalink to section

Las entidades federativas con mayor número de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería durante el primer trimestre de 2025 fueron Ciudad de México (1.53k), Veracruz de Ignacio de la Llave (976) y Sonora (502)

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral

#permalink to section

Informalidad laboral 2025-T1

  • 97%, Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería
  • 54.3%, Informalidad promedio en México

Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería alcanzó un 97%, lo que implicó una disminución de 3.03 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024  (100%).

La informalidad laboral de esta ocupación fue superior a la informalidad a nivel país en 42.7 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.

Informalidad laboral según entidades federativas

#permalink to section

Mayor informalidad laboral: N/A%, N/A

Informalidad laboral según edad y escolaridad

#permalink to section
Población ocupada

La población ocupada de Vendedores Ambulantes de Periódicos y Lotería durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con N/A concentrando N/A trabajadores de los cuales N/A% corresponde a N/A (N/A) y N/A% a N/A (N/A).

Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con 7 a 9 años de escolaridad concentrando 2.19k trabajadores de los cuales 100%  corresponde a empleo informal (2.19k) y 100% corresponde a empleo informal (1.48k).