La fuerza laboral de Vendedores por Catálogo durante el primer trimestre de 2025 fue 402k personas, cuyo salario promedió los $1.88k MX trabajando alrededor de 14.9 horas a la semana.
La edad promedio de Vendedores por Catálogo fue de 47.5 años. La fuerza laboral se distribuyó en 3.17% hombres con un salario promedio de $4.88k MX y, 96.8% mujeres con salario promedio de $1.78k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Vendedores por Catálogo fueron en Quintana Roo ($4.6k MX), Chiapas ($3.5k MX) y Baja California Sur ($3.42k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (86.9k), Ciudad de México (47.7k) y Veracruz de Ignacio de la Llave (34.9k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Comercio al por Menor de Productos Textiles, Excepto Ropa ($9.55k MX), Comercio al por Menor de Artículos para el Esparcimiento ($8.32k MX) y Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería ($3.59k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Comercio al por Menor de Artículos de Perfumería y Joyería (17.8k), Comercio al por Menor de Mobiliario, Equipo y Accesorios de Cómputo, Teléfonos y otros Aparatos de Comunicación (2.32k) y Comercio al por Menor de Artículos para el Esparcimiento (2.1k).
Del total de trabajadores informales 97.4% corresponde a mujeres con un salario promedio de $1.75k MX y 2.59% a hombres con un salario promedio de $1.34k MX.
A nivel de entidades federativas, Yucatán tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 5.01k de 5.01k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Querétaro con un 82.9% correspondiente a 4.94k de 5.95k trabajadores.